Ciudad de Río Grande y alrededores
-Río Grande: esta ciudad, también conocida como la Capital Internacional de la Trucha, se encuentra emplazada en la costa noreste de isla Grande de Tierra del Fuego, sobre la RN 3.
En ella se pueden realizar las siguientes actividades:
-Circuito Histórico, que permite visitar las calles más relevantes de la ciudad junto con monumentos e infraestructura que hacen a la cultura del lugar.
-Circuito Cultural, en el que el visitante podrá conocer todo el folclore de la zona representado por los diferentes museos que contienen artesanías indígenas de épocas pasadas.
-Misión Salesiana de Don Bosco, complejo turístico y educativo. El primero, representado por el museo Monseñor Fagnano, resguarda la obra de pueblos originarios y otros provenientes de Europa. Sus edificios fueron declarados Monumento Histórico Nacional. En el caso del segundo, la Escuela Agrotécnica Salesiana, con su tecnología de punta sirve como modelo de desarrollo productivo local.
-Fiesta del Róbalo, consagrada a partir del año 2001, tiene como objetivo promocionar la pesca deportiva de este pez de agua fría. En su transcurso se realizan bailes típicos, muestras de artesanías, espectáculos en vivo, entre otras actividades.
Además, otras especies comunes de la zona son la trucha de arroyo, arco iris, salmón encerrado, trucha marrón. Con respecto a esta última, cabe destacar que adquiere algunas características de animal marino debido a que su vida la desarrolla generalmente en el mar y solo desova en ríos como el Grande, Leticia, Magdalena. Por esta característica, además de otras, el río Grande es considerado hoy como el mejor pesquero en su tipo (ostentando cinco de los siete récords mundiales homologables) y uno de los cinco más prestigiados del mundo.
Asimismo, se pueden visitar los cabos San Pablo y Domingo. En el caso del primero, se puede realizar caza fotográfica de diferentes animales y del casco herrumbrado del barco “Desdémona” encallado en el lugar. En el segundo, la contemplación del paisaje se convierte en la actividad más importante por la presencia de ríos, bosque de lengas y el mar.
Mención aparte merece el Raid náutico, que consiste en navegación a remo sobre el río Grande. El recorrido comienza en la región del lago Blanco en Chile, para concluir en el océano Atlántico. Se practica entre fines de octubre y mediados de noviembre.