Historia de Tierra del Fuego

Los primeros que exploraron el territorio fueron los españoles comandados por Fernando de Magallanes en 1520. Durante muchos años, varios expedicionarios intentaron la conquista pero renunciaban debido a las inclemencias del tiempo y el asedio de los piratas.

Fitz Roy y Charles Darwin, entre 1826 y 1830, descubrieron una nueva ruta interoceánica, el canal de Beagle.

La soberanía argentina en la región oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego se concreta a mediados de siglo XIX cuando Luis Piedrabuena comenzó a explorarla regularmente.

La Gobernación de la Patagonia se creó por ley en 1878, con capital en Mercedes de Patagones (hoy Viedma) y su primer gobernador fue Álvaro Barros.

Por el tratado de 1881 y luego el protocolo de 1893, se estableció un límite seco y totalmente geodésico entre Argentina y Chile en la isla grande de Tierra del Fuego.

En 1882, la Gobernación de la Patagonia se dividió, creando los territorios de La Pampa y de la Patagonia. Dos años más tarde, esta última se subdividió en las gobernaciones de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Desde 1880 hasta casi 1920, la isla fue escenario de hechos sombríos para la historia argentina: millares de indígenas fueron masacrados por matones a sueldo, contratados por propietarios de estancias.

En 1909 se organiza la división administrativa de los entonces territorios nacionales, concretando los límites del departamento Islas de los Estados (dependiente del territorio de la Tierra del Fuego).

En 1943 se establece que la titularidad del gobierno del Territorio

Nacional de la Tierra del Fuego sería ejercida por un oficial superior de la Armada en servicio activo. Unos años después, se le incorpora el Sector Antártico Argentino.

En 1957 se restaura el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Asimismo, en él se determina la demarcación del Sector Antártico Argentino, siempre dependiente del Estado nacional. Este territorio nacional también incluyó a las islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833.

Finalmente en 1990, se promulgó la ley que provincializó el territorio y al año siguiente la carta magna se redactó en Ushuaia. Es la más joven de las provincias argentinas.

Haz un comentario