Termas de Río Hondo

Principal localidad turística santiagueña y el centro termal más importante de la Argentina.

Es una pequeña ciudad de edificación moderna sin mucho encanto urbanístico más allá del trazado irregular de sus calles en el sector más céntrico y de su simpático edificio municipal de estilo neocolonial, con una torre-reloj.

Usted podrá:

-Disfrutar de las aguas termales que constituyen el principal Centro Termal y spa de América Latina, compuestas de una gran cantidad de minerales que le dan un gran valor curativo. La actividad termal se combina con el turismo para dar surgimiento al turismo termal, con servicios de alojamiento, comida, recreación y tratamientos corporales.

Los complejos termales, con todos los servicios y comodidades, ofrecen a los turistas aguas que estimulan las defensas del organismo, depuran la sangre, eliminan toxinas, reactivan el metabolismo retardado en los reumáticos, reeducan el sistema termorregulador, sedan el sistema nervioso y relajan los músculos, además de ofrecer tratamientos antiestrés, fangoterapia y actividades físicas recreativas. Las exigencias del turismo llevaron a la implementación del “servicio spa” a partir del uso medicinal y preventivo de las aguas termales, con gabinetes de belleza, estética, relajación y recreación.

Las aguas se encuentran asentadas en un radio de aproximadamente 15 km conformadas por 14 napas de agua mesotermal que alcanzan los 65°C.

-Conocer el Museo de Bellas Artes y Artesanías, que exhibe el patrimonio cultural mediante muestras de artesanías en madera, cuero, paja, plata, además de obras pictóricas y escultóricas de artistas de distintos puntos del país y del mundo; Museo Paleoantropológico Rincón de Atacama, que reúne fósiles de animales recolectados en áreas próximas a las termas, incluyendo restos de una antigüedad que alcanza los dos millones de años; Museo Histórico de la Ciudad, donde podrá observar fotografías sobre la historia de la ciudad, pinturas de artistas plásticos locales, artesanías en plata y madera, antiguos elementos de uso cotidiano, entre otros; Mercado Municipal; Parque de Agua Santa y monumento a San Francisco Solano, surgente de agua dulce que  sirvió a San Francisco Solano para calmar la sed cuando transitaba la zona en misión evangelizadora.

-Conocer la vertiente natural la Olla o Balneario la Olla, vertiente de agua termal al aire libre; Represa hidroeléctrica Río Hondo, parque de los Apóstoles, Vivero Municipal, vista panorámica del dique Frontal y nacimiento del río Dulce, parque Miguel de Güemes, que dispone de zonas arboladas aptas para la recreación y un pileta pública de aguas termales, dentro del cual se encuentra el polideportivo, el Centro Cultural y Artesanal Gral. San Martín y el Centro Médico de Orientación Termal.

-Conocer la plaza Fuerzas Armadas-Complejo Deportivo, Club Náutico, ubicado sobre el margen norte del lago, donde son tradicionales las competencias y regatas que organiza la institución, que además presenta zona de camping y recreación; Yacht Club El Faro, parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Cine-Teatro de la ciudad y el casino, uno de los principales puntos de vida nocturna.

-Conocer el dique El Frontal, creado para atenuar las crecidas del río Dulce, mejorar el riego y generar energía. Lugar ideal para practicar deportes náuticos, además de pesca de dorado tanto con carnadas naturales como con mosca y señuelos; en general las embarcaciones que salen en busca de estos ejemplares contratan a guías de la misma ciudad.

-Conocer la Reserva Natural Urbana Tara Inti, área protegida, refugio de vida silvestre. Monumento natural que se ofrece para conectarnos con la armonía de la naturaleza, admirar la biodiversidad de flora y fauna, restos paleontológicos y además, dentro de ella apreciar una laguna que se alimenta a través de vertientes naturales de aguas termales. El circuito posee cuatro miradores panorámicos, desde donde se puede contemplar y disfrutar de la observación integral de toda la fauna y flora, apostaderos de aves acuáticas, fauna ictícola y el impactante paisaje de los vertederos del dique frontal. Desde la costanera por un puente peatonal se llega a la reserva. Se encuentra ubicada en una isla del río Dulce, distante aproximadamente 700 metros del dique Frontal y 3 km de la ciudad.

-Recorrer la ciudad en los trenes turísticos, los cuales tienen paradas en todos los hoteles, recorren las termas, el dique frontal, el casino, las ferias de artesanías, la Municipalidad, el parque Miguel Martín de Güemes, las iglesias, el Centro Cultural y Artesanal y el museo, entre otros lugares.

-Recorrer y disfrutar las confiterías, parrillas y restaurantes, además de las tiendas de recuerdos y productos regionales, paseos de artesanos, obras teatrales y espectáculos de música popular desarrollados principalmente en el Centro Nacional de Congreso y Convenciones y Centro Cultural Gral. San Martín.

Desde aquí acceder hacia el norte a la localidad de

Vinará, cuyo nombre significa “lugar de todos”, fue declarado Lugar histórico Nacional, tanto por la firma del Tratado de Paz entre Santiago del Estero y Tucumán en 1821 y por ser declarado Posta Histórica, ya que allí pernoctaron los congresales que firmaron la Independencia del País en Tucumán, provenientes de Bs. As. Deben destacarse los Talleres de la Fundación Música Esperanza Vinará, creada y dirigida por el célebre pianista Miguel Ángel Estrella, que enseñan a construir instrumentos folclóricos, danzas, canto, entre otros.

Desde aquí acceder hacia el sur a la ciudad de

Villa Río Hondo, localidad netamente agrícola, donde relata una historia milagrosa que San Francisco Solano pasó por la antigua villa rumbo a Tucumán en busca de madera para construir un templo; al regresar, se encontró con un gran río crecido, imposible de atravesar, pero el santo desató su cordón, lo arrojo al río y expresó: “Río Hondo, no impedirás nuestro paso”, y así se dice que fue el primero en tocar la otra orilla y dejó sus huellas y la de su mula en una piedra, que aún se conservan en la nueva capilla Villa Río Hondo. A partir de este hecho milagroso, el Santo de la Cruz y el Violín es venerado en la región.

Lugares dentro de Termas de Río Hondo

Haz un comentario