Rosario y alrededores
Desde Maciel hacia el sur por RN 11 hasta San Lorenzo
-Maciel: ciudad que da ingreso a la localidad de Gaboto.
-Gaboto o Puerto Gaboto: considerado como la localidad origen de la Patria, gloria perdida del primer pueblo argentino. Se ubica a orillas del río Coronda, donde podrá:
-Conocer Sancti Spiritu, monumento representativo de lo que habría sido el Fuerte Sancti Spiritu, lugar que, se supone fue el primer asentamiento realista de la actual Argentina; la Cruz de Irala, réplica de la cruz original que según algunas versiones de la historia fue clavada por Domingo de Irala sobre los restos del Fuerte Sancti Spiritu junto a la cual su creador dejara, dentro de una calabaza, una carta con mención de las penurias sufridas en el lugar.
-Disfrutar del Club Náutico, del camping municipal, que ofrece todos los servicios para acampar y para disfrutar de un día de pesca; realizar avistamiento de flora y fauna, navegar, entre otras actividades.
-Acceder desde aquí al Parque Nacional Islas de Santa Fe, que protege parte del territorio insular perteneciente a la ecorregión terrestre: delta e islas del río Paraná y a la ecorregión de agua dulce, cuenca baja del río Paraná; en este parque podrá realizar safari fotográfico, avistamiento de flora y fauna permitido por la gran variedad de especies, mientras se lo recorre en pequeñas embarcaciones.
-Oliveros, localidad bordeada por el río Carcarañá, donde podrá:
-Disfrutar de los balnearios, áreas de camping e instituciones deportivas.
-Conocer el centro comercial, ubicado desde la RN 11 y la calle Buenos Aires, y su prolongación por calle 25 de Mayo, donde se sitúa la mayoría de los comercios, salones de venta de diarios y revistas, farmacias, heladerías, entre otros; el barrio Residencial totalmente parquizado, iluminado y recorrido por el río; en el lugar se puede disfrutar de las playas, muelle pescador, miradores, actividades náuticas, además de disfrutar plenamente de la naturaleza.
-Disfrutar del complejo turístico Campo Timbo, que ofrece spa termal, caminatas, paseos en lanchas, salidas de pesca, safaris fotográficos, cabalgatas guiadas, además de alojarse y disfrutar de distintos platos exquisitos en el restaurante del lugar.
-Timbúes, localidad que atrae a los turistas por integrar el cordón industrial nacional, donde podrá:
-Conocer la parroquia Nuestra Señora del Carmen y la plaza central.
-Disfrutar de la sombra de los árboles, playas y balnearios sobre los ríos Carcarañá, Coronda, Paraná, además de realizar distintas actividades al aire libre y planificar jornadas de camping.
-Realizar caminatas y cabalgatas por caminos que costean los cursos de agua; practicar pesca deportiva y safaris fotográficos.
–San Lorenzo, ciudad localizada en la margen occidental del río Paraná. Tierras que tuvieron como protagonistas a José de San Martín y sus granaderos cuando derrotaron a las tropas españolas en la batalla de San Lorenzo. Usted podrá:
-Conocer el paseo de los artesanos, la parroquia San Lorenzo Mártir, el Campo de la Gloria, declarado Monumento Histórico Nacional, solar donde se disputara el primer y único enfrentamiento bélico en suelo argentino del Gral. don José de San Martín; el complejo Museológico Pino de San Lorenzo- Museo de Árboles Históricos (muestra gráfica y fotográfica actualizada de todos los ejemplares arbóreos que poseen significación desde el punto de vista histórico), el Museo Sanmartiniano (muestra escenas de la vida y obra de San Martín), el colegio San Carlos, el pino histórico, legendario árbol bajo cuya sombra San Martín redactó el parte de la victoria; el Museo de Historia Regional del Centro Cultural, el Museo Histórico del Convento San Carlos, edificio conventual franciscano declarado Monumento Histórico Nacional en el cual encontrará la capilla antigua, el patio conventual, cementerio, claustro antiguo, sala de Profundis, refectorio, celda del capitán Bermúdez, entre otros; el convento San Carlos, el colegio San Carlos, perteneciente a la Orden Franciscana, fundado en 1810 como centro evangelizador y educativo para los niños de la zona.
-Disfrutar de un paseo ribereño en el Paseo de la Libertad, que tiene un recorrido de aproximadamente 300 metros y permite observar el canal principal y las islas del delta del río Paraná.
-Alojarse en hotel, apart hotel, cabañas, camping, hosterías, entre otros.
-Rosario, considerada hoy como una de las ciudades más importantes de la Argentina, con una gran influencia sobre las ciudades más industrializadas. Conocida como cuna de la bandera nacional, usted podrá:
-Conocer el Monumento Histórico Nacional a la Bandera Argentina, ubicado en el Parque Nacional a la Bandera, sobre las barrancas del río Paraná, lugar donde el Gral. Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina. Se destacan tres partes: la Proa, el Parque Cívico y el Propileo Triunfal de la Patria. La Proa apunta hacia el río y está coronada por la figura de la Patria Abanderada, además encontramos una cripta con una estatua de Belgrano y un mirador panorámico; el Patio Cívico, con una monumental escalinata que representa el esfuerzo realizado por los patriotas en busca de la organización del Estado; el Propileo Triunfal de la Patria, simboliza a la Nación jurídicamente organizada; entre sus columnas se encuentra la urna con la llama votiva donde se guardan cenizas de granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo y debajo del Propileo se encuentra la Galería de Honor de las Banderas de América; el Pasaje Juramento, con esculturas en mármol hechas por Lola Mora, une el Monumento a la Bandera con el casco histórico urbano.
-Participar en la Promesa de lealtad a la Bandera, a la que concurren alumnos de 4° año de las escuelas primarias de todo el país, en el mes de junio, a realizar la tradicional promesa; además se puede presenciar el desfile cívico- militar.
-Conocer edificios emblemáticos debido a su arquitectura o valor patrimonial: Casa Carranza Sardi, Casa Ferrari, Subestación Mendoza Agua y Energía, Edificio Manzini, ex Mercado Central, Panadería y Confitería La Europa, Club Español, ex Cine Urquiza, Caserón de Santa Coloma, la primera casa de altos, Palacio Municipal, Catedral, Palacio de Correos, Edificio Bola de Nieve, entre otros.
-Conocer el cementerio El Salvador, con visitas guiadas, donde se destacan el Paseo de los Ilustres, espacio para recordar a personalidades de la ciudad, y Memorabilia, espacio con valor y sentido de pertenencia concebido desde y para la memoria; rostros y placas ya desalojadas del espacio funerario motivan al observador a hacer una lectura diferente, a resignificar los tradicionales símbolos asociados a la muerte; Museo de la Ciudad, Museo de Arte Contemporáneo Rosario (MACRO), Museo de Arte decorativo “Firma y Odilo Estévez”, Museo Experimental de Ciencias, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Museo urbano Arte a la Vista, Museo de la Memoria, Museo de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo, Museo Histórico Provincial Julio Marc, Estación Fluvial, de la cual salen embarcaciones hacia las islas situadas frente a la ciudad; Sociedad del Estado Municipal Hipódromo Rosario, Puente Victoria, conexión vial con Entre Ríos; plaza 25 de Mayo, donde se encuentra el Monumento a la Independencia; Basílica Catedral Santuario Ntra. Señora del Rosario, Edificio Municipal, Palacio de los Leones, Complejo Astronómico Municipal, Anfiteatro Municipal Humberto de Nito,ex Estación Ferroviaria oeste santafesino, la peatonal Córdoba, repleta de negocios, restaurantes, galerías comerciales, librerías; bulevar Oroño, Costanera céntrica, los estadios El Coloso del Parque del Club Newell´s Old Boys y El Gigante de Arroyito del Club Rosario Central, entre otros.
-Disfrutar del Jardín de los Niños, que rinde homenaje a la imaginación y a la creación apelando a las operaciones lógicas y creativas de la niñez; Granja de la Infancia, que posibilita relacionarse con la naturaleza, además de la cultura, e induce a que los participantes sean protagonistas en el cuidado ambiental; Isla de los Inventos, lugar abierto a la ciencia, arte y tecnología a través de lenguajes, diseños, medios, etc; Parque Infantil de educación vial, Costa Alta y Paseo del Caminante, ubicado sobre la ribera del Paraná, eje de esparcimiento; Balneario La Florida, con todos los servicios para disfrutar de un día al aire libre; parque de los Constituyentes, parque Alem, Complejo Cultural Parque España, construido siguiendo la línea de la barranca, dentro del cual se encuentra colegio, teatro, anfiteatro, túneles reciclados como salas de exposiciones; parque de la Independencia, parque de las Colectividades, parque Hipólito Yrigoyen, parque Italia, parque Regional Sur Dr. Carlos Sylvestre Begnis, entre otros atractivos.
-Recorrer los distintos mercados y ferias, como el Mercado de Pulgas del Bajo, Mercado Retro La Huella, Feria del Bulevar, Feria de Artesanos, Feria del Libro, Feria de verduras y artesanías, Feria El Roperito, Feria del parque Alem, Feria de plaza Montenegro, Feria plaza Sarmiento, entre otros.
-Participar durante el año en distintos festivales y fiestas, además de visitar centros culturales, casas artísticas, cines, teatros y casinos.
-Deleitarse con las pizzerías, restaurantes con platos que van desde los gourmet hasta comidas vegetarianas, recetas regionales, recetas de otros países o especializadas en distintos cortes de carnes o pescados, imperdibles asados, costillares a las brasas, además de obtener los mejores vegetales, embutidos y productos lácteos. Existen zonas gastronómicas dentro de la ciudad destacándose Pichincha y avenida Pellegrini, franja ribereña.
-En la ciudad existen más de 130 bares y más de 20 de lugares bailables, pero son tres las zonas donde se concentran las actividades nocturnas: frente al Monumento junto a La Fluvial; en La Florida, al norte de la ciudad y en el barrio Pichincha. Podemos también encontrar lugares que ofrecen tango en cualquier día de la semana.
-Practicar caminatas, pesca deportiva, cabalgatas, avistamiento de flores y aves en las islas Alto Delta; deportes náuticos, golf, paracaidismo, vuelos turísticos, entre otras actividades.
-El río Paraná, las islas ubicadas frente a la ciudad y las distintas playas posibilitan a los turistas y lugareños disfrutar del sol, de deportes playeros y de confiterías.
Suroeste de la provincia
Desde Rosario hacia el oeste por RN 9
–Cañada de Gómez: la ciudad nació en 1872 gracias al impulso de la Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Argentino como una colonia de inmigrantes. Usted podrá:
-Conocer la plaza San Martín, la parroquia San Pedro, el Museo Histórico Municipal, único reservorio del pasado; Parque Municipal, destinado a distintas actividades deportivas y recreativas: cuenta además, con parrillas, quinchos, iluminación, pileta de natación, velódromo, pistas de atletismo, canchas de fútbol, etc.
Desde Rosario hacia el oeste por RN 33
–Casilda, ciudad con alto desarrollo cultural, donde podrá:
-Conocer la catedral San Pedro, iglesia de la Virgen de Lourdes, iglesia de Nuestra Señora del Luján, iglesia de Nuestra Señora de Fátima, el Museo Particular de Antropología e Historia Natural Los Desmochados, en cuyas salas se exponen elementos de antropología, arqueología, etnografía, folclore, paleontología, mineralogía entre otros; el Museo y Archivo Histórico Municipal don Santos F. Toscarelli, donde podrá observar elementos locales y regionales y disfrutar de obras de teatro.
-Practicar avistamiento de flora y fauna, safaris fotográficos, caminatas, paracaidismo, entre otras actividades.
-Alojarse en hoteles, apart rural, estancias o moteles.
Desde Rosario hacia el suroeste por RN 33 y posteriormente la RP 93
–Melincué, ciudad identificada con la laguna de Melincué, caracterizada por su tranquilidad. Declarada Capital del Turismo Termal, donde podrá:
-Conocer el Centro de Convenciones, utilizado para reuniones empresariales, disertaciones de profesionales y distintos eventos; El Mangrullo, sitio histórico declarado Monumento Nacional, que fue en sus orígenes parte de un fortín; el Casino y resort, la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
-Disfrutar de la laguna de Melincué, sitio Ramsar desde 2008, ya que se considera que sus aguas son curativas y alivian de afecciones reumáticas; además se puede realizar pesca y deportes náuticos, campamentismo y avistamiento de flamencos, entre otras opciones.