Oasis Serrano: Valle Fértil e Ichigualasto

         El departamento de Valle Fértil se localiza como una franja alargada con dirección norte-sur en el sector este de la provincia de San Juan. Allí es posible visitar diferentes localidades y el espectacular Valle de la Luna o Ischigualasto, llamado así porque su paisaje se asemeja con la superficie lunar.

 

Departamento Caucete

 Sitio de emplazamiento del santuario de la difunta Correa, que es visitado por miles de fieles de distintos lugares del país, principalmente en Semana Santa.

En sus proximidades se encuentra San Expedito, que también recibe a miles de visitantes.

Otros atractivos turísticos son los campings y balnearios enmarcados en paisajes conformados por diques y quebradas. También, a través de la Ruta del Vino, se pueden recorrer las numerosas bodegas que elaboran extraordinarios vinos de especial reconocimiento internacional.

 -Chucuma: pequeño poblado de casas de adobe que se emplaza en las proximidades del río Chucuma. Se producen deliciosos dulces caseros y artesanías en cuero y al telar.

El pueblo alberga vestigios de épocas pasadas como los petroglifos aborígenes grabados al pie del cerro y el Viejo Trapiche, molino en el cual se producía harina con el trigo sembrado y cosechado en la zona. Además, es posible visitar las ruinas del antiguo pueblo minero que se emplazó en esta región.

 -Astica: pequeña localidad en la que el turista podrá adquirir productos artesanales elaborados por sus pobladores como ponchos, monturas y dulces producidos a partir de las frutas que son cultivadas en la región: naranjas, pomelos, cidras, etc. La agricultura que se practica es de tipo tradicional.

Se puede realizar el ascenso de las sierras de Elisondo donde es posible observar antiguos quebrachos en bellos paisajes. También podrá practicar deportes de aventura como mountain bike, montañismo y trekking.

-Regionales Mar-Flor: ofrece degustaciones de licores de elaboración artesanal con frutos de la zona como por ejemplo licor de dulce de leche de cabra, o licor de cidra (citrus que solo crece en el lugar).

 -Las Tumanas: pequeña localidad emplazada a la vera de la ruta en donde se puede visitar los vestigios del pasado aborigen así como también las ruinas del pasado jesuita en la región. Se puede visitar:

-Morteros de la finca Fátima, un conjunto de grandes morteros que fueron empleados por los aborígenes para moler sus granos en el pasado.

-Ruinas jesuíticas, vestigios del antiguo asentamiento jesuita que data de mediados del siglo XVII, donde se conservan restos de las edificaciones. Fueron declaradas Monumento Histórico Provincial en 1992.

-San Agustín del Valle Fértil: el centro turístico por excelencia del departamento de Valle Fértil. Es el lugar ideal para hacer base y conocer Ischigualasto.

Aquí el turista podrá encontrar todos los servicios necesarios para una agradable estadía, con variada oferta de alojamiento ya sea en hoteles, cabañas de alquiler, estancias rurales, hosterías o camping. Cuenta además con estación de servicios, supermercados, restaurantes y agencias de turismo que ofrecen visitas guiadas a Ischigualasto y al Parque Nacional Talampaya (75 km al norte, en la provincia de La Rioja).

Se puede visitar:

-Embalse San Agustín: espejo de agua en el cual puede practicarse la pesca deportiva de pejerrey, deportes acuáticos, trekking, cabalgatas o simplemente realizar un picnic en las orillas del dique.

-Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

-Centro Cultural Pachamalui: que exhibe elementos y representaciones artísticas de las culturas aborígenes de Valle Fértil.

-Usno: es una pequeña localidad que se encuentra al norte de San Agustín de Valle Fértil y que queda camino a Ischigualasto.

Antiguamente, fue habitada por poblaciones incas y el nombre Usno derivaría del vocablo “ushnu”, que en quechua significa lugar sagrado. Todavía hoy es posible vislumbrar restos de ese pasado a través de petroglifos, morteros y plataformas.

El lugar es también reconocido por su producción de quesos criollos y quesillos de cabras, elaborados artesanalmente.

Se puede visitar:

-Museo de las Piedras del Mundo, con una preciosa colección de rocas de diferentes partes del mundo ubicada en la sala principal y otras salas que contienen restos fósiles hallados de las excavaciones de la zona, artrópodos y demás elementos, tanto del lugar como del mundo.

-Quebrada de Usno, donde, para los amantes del turismo rural, es posible realizar una travesía de tres días de duración a caballo, para acceder a la antigua posta de Puerto Alegre, una de las paradas camino a San Juan. Este recorrido permite apreciar la belleza del paisaje en estado casi virgen.

 -Parque Provincial Ischigualasto: es el principal atractivo del departamento de Valle Fértil y el más importante de la provincia. Fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 2000 por la UNESCO.

Este Parque es único en el mundo debido a su riqueza paleontológica y geológica: en él es posible observar la secuencia completa de sedimentos continentales con presencia de numerosos fósiles del período Triásico de la era Mesozoica (250 millones de años de antigüedad). En este ambiente vivieron enormes dinosaurios y se han encontrado algunos de los restos más antiguos (carnívoro Eoraptor).

Este lugar es ideal para practicar la fotografía, realizar caminatas y contemplar la grandeza de la naturaleza. El paisaje presenta curiosas formas de tonos rojizos, pardos y grises que son el resultado de miles de años de erosión eólica e hídrica, como el famoso Submarino, el Gusano, el Valle Pintado o la peculiar Cancha de Bochas, entre otros.

Además, es posible visitar el Museo de Ciencias Naturales, donde se puede apreciar la muestra dinosaurios de Ischigualasto.

Existe la posibilidad de visitar el parque en circuitos alternativos como la visita en las noches de luna llena o el circuito en bicicleta.

El recorrido es de aproximadamente 40 km, por lo que debe ser recorrido utilizando el vehículo propio y en compañía permanente de un guía, quien indicará las paradas necesarias para comprender el paisaje lunar de Ischigualasto. El tiempo aproximado del recorrido es de tres horas y media.

Lugares dentro de Oasis Serrano: Valle Fértil e Ichigualasto

Haz un comentario