Norte Andino

Desde Salta por RN 51 hacia el oeste hasta Paso de Sico

 

-Campo Quijano, conocido también con el nombre de Portal de los Andes, por ser la puerta de inicio de la RN 51. Se puede:

-Apreciar delicias gastronómicas típicas del lugar, además de conocer la feria artesanal, los fines de semana.

-Disfrutar del dique Las Lomitas y del río Blanco.

-Conocer el monumento al ingeniero Maury, constructor del tendido ferroviario; plaza Martín Fierro, parroquia Santiago Apóstol de Quijano, y el camping municipal.

-Quebrada del Toro, desde Campo Quijano hasta Puerta Tastil se extiende la Quebrada del Toro, donde se pueden apreciar diversos pueblos, parajes y yacimientos arqueológicos. Se pueden conocer las siguientes localidades y atractivos:

 -Chorrillos, donde apreciar formaciones de color rojizo erosionadas en forma de castillo; posee una capilla dedicada a la Virgen del Rosario.

 -Ingeniero Maury, cuenta con estación de ferrocarril, además del sitio arqueológico Incahuasi.

 -Gobernador Solá, pueblo tranquilo, rodeado por frondosos álamos y sauces llorones. Protegido por su patrono San Antonio de Padua.

 -Puerta Tastil, punto de separación de la RN 51 y el ferrocarril, desde donde puede observarse el imponente Nevado de Chañi.

 -San Bernardo de las Zorras, donde puede conocer la capilla y el cementerio y dirigirse desde aquí hacia la laguna del Toro en 4×4, (con avistamiento de flamencos rosados), y hacia el norte llegar a los Nevados de Chañi.

 -Santa Rosa de Tastil, donde podrá conocer:

-Yacimiento arqueológico y el museo regional Mousés Serpa.

-Capilla de Santa Rosa de Lima.

-Abra Muñano o Alto Muñano, donde el ferrocarril vuelve a unirse con el camino y puede tener una vista panorámica del Nevado de Acay.

 -Olacapato, donde podrá observar un tanque de agua que proveía al ferrocarril y acceder al salar El Rincón, sólo en 4×4 ya que el camino es muy arenoso.

 -Paso Sico, paso abierto todo el año. La ruta cruza entre volcanes y salinas. No posee lugar de alojamiento ni de abastecimiento.

 

Desde San Antonio de los Cobres por RP 129 hasta Salar de los Pocitos y desde ahí por RP 163 hasta Paso Socompa

-San Antonio de los Cobres, antiguo pueblo minero, reconocido por llegar hasta aquí el Tren de las Nubes, cuenta con todos los servicios necesarios. Se puede:

-Obtener una vista panorámica del Nevado de Acay.

-Conocer el Museo étnico y arqueológico “ANTAPU”.

-Acceder a las fuentes termales de Pompeya y termas de Incachuli.

-Llegar a través del Tren de las Nubes, recorriendo túneles, puentes, cobertizos, alcantarillas, zigzag, con hermosos paisajes, hasta el Viaducto la Polvorilla, donde podrá obtener recuerdos artesanales de los lugareños.

-Acceder a la reserva provincial faunística Los Andes.

-Santa Rosa de los Pastos Grandes, con acceso en 4×4 desde Salar de Pocitos o desde San Antonio de los Cobres.

 -Salar de Pocitos, pequeño pueblo que debe su nombre al salar. Centro minero y de paso para camiones que bajan de los límites más inhóspitos de la cordillera de los Andes.

-Tolar Grande, desde donde se obtiene una vista panorámica del volcán Llullaillaco, además de poder contemplar el salar de Arizaro. Se pueden  realizar distintas excursiones:

-Agua del Carancho y Ojo de Mar, para observar flora y fauna autóctona, disfrutar de manantiales y caminar sobre el salar de Tolar Grande.

-Cueva del Oso y Arenales, paisaje espectacular a pesar de ofrecer sólo tierra árida.

-El Mirador, en cuyo recorrido se observan cerros de sal y bancos de yeso; desde al mirador se ve en su totalidad el salar de Arizaro y  Volcanes.

-Minas de sal y Túnel del Hombre Muerto.

-Campamento La Casualidad-Mina Julia, pueblo y explotación minera, hoy abandonados.

-Paso Socompa, funciona durante todo el año; bloqueado, a veces, en invierno.

 

Desde San Antonio de los Cobres hacia el sur por RN 40 Cachi y desde allí hacia el noreste por RP 33 y RN 68 hasta Salta

-Abra de Acay, desde donde se pueden apreciar espectaculares paisajes, avistamiento de fauna y flora típica, además del Nevado de Acay.

-La Poma, pueblo sencillo y moderno. Se recomienda acceder en 4×4. Se puede conocer:

-Parroquia de Santa Bárbara.

-Puente del Diablo, construido naturalmente.

-Los Graneros, silos que permitían el almacenamiento de maíz.

 -CachiVER CIRCUITO DE LOS VALLE CALCHAQUIES

-ChicoanaVER CIRCUITO DE LOS VALLE CALCHAQUIES

Lugares dentro de Norte Andino

Haz un comentario