Clima de Misiones

Por estar ubicada cerca del trópico de Capricornio, la provincia de Misiones experimenta veranos muy calurosos y húmedos, inviernos templados y abundantes precipitaciones. Este tipo de clima se denomina subtropical sin estación seca y se beneficia del ingreso constante de vientos húmedos provenientes del Atlántico.

Por su parte, la vertiente del Paraná está sujeta también a la influencia de los vientos tropicales del cuadrante norte, mientras la vertiente del Uruguay se halla mejor expuesta a la de los vientos del sur, siempre más frescos, circunstancia que favorece a la rápida condensación de la humedad.

La precipitación aumenta de sudoeste a nordeste. El régimen señala dos picos correspondientes a las estaciones de primavera y otoño, con mínimos no muy marcados tanto en verano como en invierno. La variación de un año a otro no es muy sensible pero pueden presentarse algunos años de sequía extraordinaria que tienen influencia en la cobertura vegetal.

Encontramos las máximas precipitaciones en la zona lindante con el Pepirí Guazú, donde caen más de 1 800 mm por año que provocan copiosas inundaciones estacionales en temporadas normales.

La temperatura media anual es siempre superior a los 20°C y presenta, por influencia de la altura, al menos dos pisos bien diferenciados. El inferior, ribereño de los grandes ríos, es el más cálido, con escaso riesgo de heladas; el piso superior se desarrolla ya por encima de los 300 m y en él es posible la caída de precipitaciones nivales de carácter excepcional, cuya frecuencia aumenta con la altura.

La amplitud térmica diurna es más marcada que la estacional y permite la condensación de abundante rocío nocturno en toda la provincia.

Haz un comentario