Santa Rosa y sus alrededores
Santa Rosa, la capital de la provincia y la ciudad más grande, se encuentra ubicada en el este del territorio provincial. En ella podrá conocer:
-Plaza San Martín, cuya arquitectura demuestra la juventud de la ciudad. Ubicada entre H. Yrigoyen al norte, Av. San Martín al sur, Av. B. Mitre al oeste y Cnel. Gil al este.
-Iglesia Catedral, ubicada frente a la plaza San Martín. En su interior descansan los restos de Tomás Mason, fundador de la capital de la provincia.
–Casa de ejercicios espirituales Nazareth, ubicada sobre Víctor Arriaga, al este de la ciudad. La construcción se levanta en medio de un amplio parque con jardines.
–Monasterio de las monjas Carmelitas, ubicado junto a la Casa Nazareth. Las monjas viven en claustros, pero se puede dialogar con ellas.
-Teatro Español, edificio construido a principios del siglo XX. Ubicado sobre Hilario Lagos, entre las calles La Rioja y Cnel. Díaz.
-Centro Municipal de Cultura, constituido por un auditorio y patio de artesanos, además funciona el Archivo Histórico. Ubicado sobre Quintana, entre las calles Gral. Pico y Pellegrini.
-Museo Provincial de Historia Natural, que exhibe fauna, flora, fósiles, minerales y piezas arqueológicas. Ubicado sobre Pellegrini, entre las calles Sarmiento y Quintana.
-Museo Policial Dionisio Antonio, museo regional que refleja la historia, la ciencia y la tecnología aplicada por la policía, desde sus orígenes como territorio nacional. Ubicado sobre Av. Belgrano, entre las calles Mitre y Corrientes.
-Museo Provincial de Artes o Museo Verde, donde se exponen más de setecientas piezas de autorías provinciales, nacionales e internacionales entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados, fotografías y otros. Ubicado en la intersección de las calles 9 de Julio y Villegas.
-Mercado Artesanal, que ofrece artesanías con certificación de origen, realizadas con técnicas aborígenes en soga y cuero, tejidos bordados, etc. Ubicado en la intersección de las calles San Martín y Luro.
–Parque Don Tomás, centro recreativo donde se puede acampar, practicar natación, tenis, futbol, ciclismo, atletismo, vóley, básquet, entre otros; pesca, canotaje, windsurf, kayaks, ski acuático y motonáutica en la laguna del parque. Dentro del parque podrá disfrutar de distintos circuitos:
-Recreo La isla, donde a través de un puente llegará a la fuente con peces, cascada, mirador y muelle.
-Isla de los Niños, centro de interpretación, con videos sobre la ciudad y charlas sobre el ecosistema de la laguna.
-Mirador de la Cruz, que guarda la antigua cruz de la iglesia catedral de Santa Rosa.
-El Faro, que permanece encendido desde las 20 h hasta las 04 h.
-Club Náutico, guardería de embarcaciones y prácticas deportivas náuticas.
-Estancia- Museo La Malvina, donde se exponen objetos e imágenes que relatan los primeros años de la ciudad.
-El carrusel, una simpática calesita.
-Recorrer el complejo recreativo, la ciudad, o la laguna a través de los trenes El Pamperito y El Puechito o la embarcación El Salitrero para paseo náutico.
-Practicar golf, ciclismo, polo, automovilismo; disfrutar de los campeonatos de rally, parapente y vuelos en planeador, entre otros.
-Juegos y entretenimiento: Casino Club, Telebingo, salas de cine y teatro, entre otros.
-Estancia rural Villaverde y Fortín histórico Huitrú, ubicados aproximadamente a 5 minutos de Santa Rosa. Podrá alojarse en confortables habitaciones, disfrutar de la paz del campo, degustar comidas caseras elaboradas con productos de la granja, realizar actividades como arreo y encierre de ganado, participar de la siembra o cosecha de cereales, observar la esquila; ofrece cabalgatas, safaris fotográficos y paseos en carruajes de época para visitar el Fortín histórico, declarado de interés turístico.
-Toay, ubicado en las inmediaciones de Santa Rosa, donde podrá conocer:
-Parroquia María Auxiliadora, ubicada sobre 9 de Julio, entre las calles R. Sáenz Peña y bulevar Brown.
–Casco urbano histórico, donde se pueden observar edificios de la época fundacional, protegidos como Patrimonio Histórico, por ejemplo la Biblioteca Popular de Toay que fue un almacén de ramos generales antiguamente; Panadería La Carlota, Casa del Fundador, Posta Toay, entre otros.
-Casa- Museo Olga Orozco, construida por su familia a principios del siglo XlX, declarada Lugar Histórico Nacional. Ubicado en la intersección de las calles Balcarce y avenida Reg. 13 de Caballería.
–Museo Cívico Militar, ubicado en la intersección de las calles 9 de Julio y S. Peña.
-Museo Histórico Militar, ubicado en el Regimiento Infantería Mecánica 6 y 12 Ejército Argentino.
-Monumento al Centenario, combinación de diversas manifestaciones artísticas que permiten leer la historia de los primeros 100 años de la localidad. Ubicado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Rgto.13 de Caballería.
-Monumento a la Vida, gigantesca escultura en cemento y caldén. Ubicado sobre Av. Perón, frente al Mini zoo Club de Caza.
-Disfrutar del Complejo Polideportivo Horacio del Campo, en el lugar donde se levantaba la Estación del Ferrocarril Sur, encontrará piscina, parrillas, canchas de fútbol, vóley y anfiteatro.
-Disfrutar del Mini Zoo del Club de Caza Mapú Vey Puudú, ubicado sobre avenida Perón, donde encontrará ejemplares de ciervo, jabalí, ñandú, etc. Hay además camping y piscina.
-Casa del Fundador de Toay, ubicada sobre R. Sáenz Peña.
-Fortín Toay, Patrimonio Histórico, primer asentamiento poblacional. Actualmente se encuentra en proceso de puesta en valor.
-Jardín Botánico Provincial, posee dos circuitos peatonales que son autoguiados.
-Practicar vuelo a vela y parapente, esta zona es considerada a nivel nacional e internacional como una de las mejores regiones para esta práctica debido a las altas temperaturas en verano.