Circuito Ecoturismo y Aventura

Pesca deportiva, turismo rural, ecoturismo y en temporada de verano, sol, playa y los Caminos del carnaval son los productos turísticos que ofrece este corredor.

 -Mercedes: la ciudad se levanta en medio de un paisaje sin igual, y brinda al viajero todas las comodidades para su estadía. Una de sus bellezas es la exquisita arquitectura colonial, cuidadosamente conservada.

Lugares para visitar:

-Esquina Típica, actualmente en esta esquina se encuentra el Casino y el Bar-Café. Este edificio de estilo colonial, es considerado Patrimonio Histórico de la ciudad.
-Esquina de Sarmiento y San Martín, donde se observa una imponente arquitectura en la que confluyen tres períodos históricos diferentes.

-Reloj de sol: majestuosa obra de arte que se encuentra en el parque Mitre.
-Casa de la Cultura: donde funciona el Museo Municipal Histórico, Colonial y de Bellas Artes y el Museo Municipal de Ciencias Naturales Regional Mesopotámico, la Escuela Municipal de Arte, la Biblioteca Municipal y la videoteca anexa.
-Estación de ferrocarril.
-Bosque de los Artistas: entre frondosos árboles, los artistas mercedeños reciben su homenaje con un árbol plantado en su nombre.
-Plaza 25 de Mayo, donde se pueden apreciar las estatuas del General San Martín, de Genaro Berón de Astrada, el Paseo de los Mártires, el Monumento Hiroshima, el Monumento Nunca más y la Estatua de la Libertad.

-Parque y Mini-Zoo Municipal.
-Iglesia Nuestra Señora de la Merced, sitio histórico. En la planta alta funciona un Museo de Arte sacro.
-Itá Pucú: monumento de 12 m de altura, a 35 km de la ciudad, declarado lugar histórico de Mercedes.
-Salto de Itá Jhasé, debido a la acumulación de piedras, en este lugar se forman saltos que provocan un singular sonido.
-El Paiubre, este arroyo le dio a Mercedes su primer nombre.

-Batalla de Caá Guazú: a una hora de lancha, desde el puente del río Corrientes, se encuentra un monolito que señala el lugar exacto de este combate.
-Paso San Roquito: camino a Paso de Los Libres, se observan los restos de murallas que protegían esta antigua Misión Jesuítica.

-Colonia Carlos Pellegrini: pueblo tranquilo y pequeño con muchos atractivos naturales. Cuenta con una amplia gama de alojamiento en posadas, hosterías y camping.

Podrá pescar en las aguas del río Corrientes, o en los canales y lagunas de los esteros; la principal modalidad es la pesca del dorado con mosca o fly fishing con devolución.

Lugares para visitar:

-Museo Regional del Sistema del Iberá.

-Capilla Nuestra Señora de Itatí.

 

Reserva Natural Provincial Iberá: se trata de una de las reservas de agua dulce más importante del continente y uno de los refugios de vida silvestre más valiosos del planeta. Contiene lagunas y espejos de aguas menores, abarcando cientos de miles de hectáreas.

Conforma un circuito de turismo aventura muy atractivo, donde puede realizar avistamiento de fauna y flora, safaris fotográficos, cabalgatas, recorridos en canoas o en lancha y trekking. Asimismo constituye un sitio destacado para la pesca.
Las especies acuáticas que caracterizan a los Esteros del Iberá son el irupé, el aguapé, las lentejuelas de agua y las amapolas.

 

-San Roque: sobre RN 12, esta localidad estuvo ligada al acontecer histórico de Corrientes y el país. Fue un punto estratégico de mensajería en los viejos caminos de posta. Cumplió en 1865 un papel muy importante en la ocupación paraguaya de la provincia. El coronel Manuel Ignacio Lagraña, gobernador de entonces, traslada su oficina a esa localidad en la casona ubicada cerca del templo, convirtiendo a San Roque, por algunos meses, en capital de la provincia.

La ciudad cuenta con balneario, servicios mecánicos y hospedaje.

Lugares dentro de Circuito Ecoturismo y Aventura

Haz un comentario