Camino de la Historia

Desde Villa de María del Río Seco por RN 9 y San Francisco del Chañar por RP 22 hasta el empalme en Rayo Cortado y desde ahí por RN 9 hacia el sur hasta la capital.

-San Francisco del Chañar, localidad ubicada en el antiguo Camino Real, que en la época colonial era la ruta que unía los virreinatos del Río de la Plata y del Alto Perú. Atractivos:

-Iglesia Catedral del Norte, sanatorio José J. Puente, El Carrizal, Posta Las Piedritas, Posta del Chañar, Posta de Pozo del Tigre, Balneario municipal.

-Disfrutar de la gastronomía regional, principalmente durante las fiestas populares como la Fiesta Provincial de la Palma.

 

Villa de María del Río Seco, tierra que inspiró a poetas, donde podrá:

-Realizar caminatas, paseos en bicicletas y cabalgatas por las costas del río Seco, además de disfrutar del camping municipal.

-Conocer Museo Histórico-Casa natal de Leopoldo Lugones, monumento al caudillo Pancho Ramírez, Casa de Piedra, yacimientos arqueológicos y paraje La Estancia, ideal para acampar; Museo Arqueológico municipal Enrique Ulla y capilla de la Virgen Cautiva.

 

-Villa de Tulumba: ciudad ambientada con elementos característicos de principios del siglo XX. Le propone conocer la iglesia Nuestra Señora del Rosario, las ruinas de la antigua capilla y la vieja Casona parroquial, el Museo de Runa Huasi, la Casa de los Reynafé, el Cristo Articulado y el Taller artesanal Rafaela Calvimonte.

-Acceder desde aquí por RP 16 hacia el oeste a la localidad de Deán Funes.

 

-Deán Funes, bella y tranquila ciudad, que invita a conocer:

-Casona de la Cultura, Monumento a los Inmigrantes, balneario municipal Luis Sivilotti, Museo Arqueológico y Paleontológico, Murales Cerámicos, Pinacoteca Municipal, catedral Nuestra Señora del Carmen, y Palacio Municipal 9 de Marzo.

 

-Desde aquí hacia el sur podrá llegar a Ischilín y visitar la iglesia Nuestra Señora del Rosario, la plaza de Armas, la escuelita Fernando Fader, la pulpería, la casa de campo y además, realizar paseos en sulky, caminatas, safaris fotográficos, entre otras actividades.

 

-Villa del Totoral: localidad destacada por su historia, arquitectura y tranquilidad. Atractivos:

-Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Museo Octavio Pinto, Complejo Turístico Cultural, Casa natal de Octavio Pinto, Residencia temporal de Rafael Alberti y Pablo Neruda, Estancia La Loma y casonas del siglo XlX.

-Disfrutar del cerro de la Cruz y de los balnearios naturales, el Vado, Cajón de Piedra y municipal, sobre el río Totoral.

 

-Sinsacate: paraje que reviste un significativo valor cultural pues por allí pasaba el Camino Real que conducía al Alto Perú a principios del siglo XVlll. Invita a conocer una vieja casona, hoy transformada en Museo Rural Posta de Sinsacate y el templo donde velaron a Facundo Quiroga.

 

-Jesús María: ciudad que atrae a los visitantes por el resguardo de la tradición y el significativo cuidado de las costumbres que hacen a la cultura nacional. Lo invita a:

-Conocer la Estancia jesuítica Jesús María, el Paseo de los artesanos, las plazas Pío León y San Martín, la Sala de Exposiciones, el teatro y el espacio cultural Torre Céspedes.

-Disfrutar del camping Los Nogales y el Club Alianza Jesús.

-Divertirse en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María.

 

-Acceder desde aquí a Colonia Caroya, destino turístico ideal para descansar, tomar contacto con la naturaleza y disfrutar de una excelente gastronomía. Le permite:

-Conocer el Museo Provincial Casa de Caroya, perteneciente a las congregaciones jesuíticas; el paraje de Barranca Yaco y el Complejo deportivo mecánico Valentín Lauret.

-Realizar degustaciones de salames caseros, quesos y vinos de excelente calidad.

-Disfrutar de la Fiesta del Salame casero y la Fiesta Nacional de la Fruti-Horticultura, entre otras.

 

-Ascochinga, localidad de antiguas estancias y casonas. Atractivos:

-Conocer el balneario Tres Cascadas, ascender hasta la Piedra Blanca o al cerro de la Cruz, realizar en caballo o trekking el Camino de Pungo, que une Ascochinga con La Cumbre, practicar polo y/o golf.

-Visitar la Aguada, represa artificial para pescar.

-Acceder desde aquí a la Estancia La Paz, sitio que alojó a importantes figuras de la política y la cultura del país.

-La Granja, encontrará una villa donde la tranquilidad, la naturaleza y la buena gastronomía se unen para una excelente estadía. Ofrece:

-Conocer la capilla de Nuestra Señora de Lourdes, iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, castillo Roger Agst y Feria de las artesanías.

-Disfrutar del balneario La Toma, cabalgatas y trekking, entre otras actividades.

-Cuenta con excelentes sitios para alojarse y/o camping, además de encontrar restaurantes, confiterías y bares.

 

-Salsipuedes, reconocida a nivel nacional como la localidad más turística del siglo pasado, ya que era visitada por estrellas del cine nacional y del mundo, lo invita a:

-Visitar el Museo Deodoro Roca, el Observatorio Meteorológico, el mirador Bello Horizonte, la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Milagro, la gruta Virgen del Valle y el Camino de los artesanos.

-Realizar caminatas, mountain bike y cabalgatas, entre otros.

-Disfrutar del Balneario municipal, Paseo El Centro, y el Hogar de las Abejas, donde podrá conocer la forma de vida de este insecto.

 

-Río Ceballos, ciudad que combina aguas transparentes, el verde de la vegetación y hermosos lugares para disfrutar, donde podrá:

-Conocer el dique La Quebrada, el Cristo Redentor del cerro Ñu-Porá y la gruta de Santa Teresita.

-Disfrutar de los saltos y cascadas cercanas al dique.

-Realizar deportes náuticos, buceo, pesca y también acampar.

 

Unquillo, localidad caracterizada por su tranquilidad y excelente bienvenida a sus visitantes. Le ofrece:

-Conocer el Museo municipal Lino Enea Spilimbergo, el castillo Monserrat, la casona Villa Adelina de Forchieri, la capilla Villa Leonor de Los Quebrachitos, la Casa de la Cultura y la gruta de Nuestra Señora de Lourdes.

-Disfrutar de los carnavales, que durante seis noches movilizan a todo el pueblo.

 

-Villa Allende: localidad asentada en la ladera este del cerro Pan de Azúcar, que invita a ascender al cerro Pan de Azúcar, realizar caminatas y jugar al golf. Además podrá conocer el Club House, la iglesia Nuestra Señora del Carmen, el convento San Alfonso, el balneario y el Anfiteatro municipal.

 

-Saldán, pequeño pueblo que mantiene su tranquilidad, a pesar de estar muy cerca de la capital, ofrece conocer: la estancia de Luis de Tejeda, poeta criollo; y la Estancia La Querencia, donde funciona una galería de arte y un restaurante de comidas criollas.

 

-La Calera: localidad que creció de la mano de la gran capital. Podrá visitar la Capilla Vieja, el dique Mal Paso, El Chorrito, el balneario Laguna Azul, la Vieja Usina, el Molino Doble y el Museo Municipal de Bellas Artes.

-Córdoba: VER CIRCUITO CIUDAD DE CÓRDOBA

Lugares dentro de Camino de la Historia

Haz un comentario