Biomas del Chaco
El gran factor de diferenciación del medio chaqueño es la diversidad climática, la cual incide en la disponibilidad de agua que alimenta la red hídrica, en la diversificación de los suelos y en el tapiz vegetal.
La zona del Impenetrable se caracteriza por un monte cerrado, perteneciente al bosque chaqueño, donde hay dominancia de formas arbóreas combinadas con arbustos de hojas reducidas, abundancia de espinas, tallos adaptados a reservar agua, y además gran cantidad de animales herbívoros. Los árboles más comunes son quebracho blanco, quebracho colorado santiagueño y chaqueño, algarrobo y palo santo.
La zona de las planicies centrales es una región donde se alternan bosques con áreas no inundables cubiertas de pastizales, denominadas «pampas» o «abras». Encontramos quebracho colorado y blanco, algarrobo, guayacán, entre otros.
Esta región central es una de las más modificadas por el hombre a través de sus obras y actividades productivas; constituye la zona agrícola por excelencia de la provincia.
República Argentina 40 117 096 habitantes.
Provincia del Chaco 1 055 259 habitantes.
Hacia el este encontramos el parque chaqueño, donde la vegetación con mayor diversidad se presenta bajo la forma de parques y sabanas, con algunas especies arbóreas y un estrato arbustivo y herbáceo. Es posible encontrar ñandú, tucán, carancho, chimango, puma, zorro, mulita, yaguareté, venado, tapir, mono y oso hormiguero.
Los ambientes acuáticos se hallan caracterizados por esteros, cañadas y lagunas. Las lagunas y esteros conforman ambientes lénticos (cuerpos de agua cerrados que permanecen en un mismo lugar sin correr ni fluir), compuestos por una enorme variedad de especies acuáticas, entre las que se distinguen densos mantos de repollitos, lentejas, acordeones y helechos de agua. En las orillas de la laguna sobresalen pajonales, juncales y totorales, que constituyen las comunidades de plantas palustres dominantes.
Áreas Naturales Protegidas
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas tiene como objetivo la funcionalidad y la conservación de la biodiversidad de especies y ecosistemas más representativos, resguardando el hábitat de las especies silvestres.
Las áreas protegidas de la provincia se dividen en parques nacionales y provinciales, reservas naturales, de usos múltiples, de recursos, forestales, natural-cultural y refugios de vida silvestre; se encuentran bajo administración nacional, provincial, municipal, mixta o privada.
El Parque Nacional Chaco se creó con el fin de proteger un área de gran valor. Este parque es considerado uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad del planeta, en donde se observa diferentes ambientes como el monte, la sabana, los esteros y las lagunas.
La Reserva Natural Estricta Colonia Benítez resguarda un relicto, en muy buen estado de conservación del monte. Es un fuerte representante del Chaco Oriental que incluye un quebrachal y sectores de pastizales húmedos.