Historia de Salta

Cuando los españoles ingresaron al territorio de la actual provincia entraron en contacto con una gran diversidad de etnias con distintos grados de desarrollo.

El primero fue Diego de Almagro en 1536, pero no tenía como objetivo realizar alguna fundación. Luego le siguieron otros que organizaron ciudades más al sur, hasta que en 1582, Hernando de Lerma fundó la ciudad de San Felipe de Lerma, en el valle de Salta, en el mismo sitio donde se halla actualmente. A los pocos años se intentó el traslado pero sin ningún resultado. Con el tiempo se la conoce simplemente por Salta.

La región formaba parte del Virreinato del Perú y era considerada un punto de gran importancia estratégica y comercial. Hasta que en 1776, pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata. Este fue subdividido en intendencias y en 1792, Salta fue capital de la Intendencia de Salta del Tucumán.

Durante la guerra de la Independencia Argentina, la ciudad fue invadida varias veces. El caudillo Martín Miguel de Güemes, organizó la resistencia y fue figura central de la vida política y militar del Noroeste argentino.

Con la decisiva batalla de Salta en 1813, Manuel Belgrano logró que todo el noroeste quedase libre, aunque se mantuvieron esporádicos ataques realistas desde el Alto Perú.

La provincia junto con el resto del país participó de luchas entre unitarios y federales, siendo alternativamente gobernada por ambos bandos.

Progresivamente la Intendencia de Salta del Tucumán se fue desmembrando y el director supremo Gervasio Posadas la dividió en dos intendencias. Así comenzó la provincia a formar su territorio durante un largo proceso de disputas limítrofes con las provincias vecinas e internacionales.

En 1834 se formaron instituciones locales, cuando la Legislatura salteña reconoció la separación de Jujuy.

Luego en 1884, la organización de los Territorios Nacionales, estableció el límite entre Salta y las gobernaciones de Chaco y Formosa.

La Constitución actual de la provincia sufrió varias reformas.

Haz un comentario