Circuito: Costa y Mar
Recorrer desde la localidad de Viedma por RN3 hacia el oeste y posteriormente hacia el sur por la misma ruta hasta la localidad de Sierra Grande.
-Viedma: capital de la provincia, se alza en la punta este del territorio. Se considera ciudad portal de ingreso a la Patagonia argentina, donde podrá:
-Recorrer la RP 1 Camino de la Costa Atlántica conocida también como la “Ruta de los Acantilados”, desde la ciudad de Viedma hasta el Puerto de San Antonio Este, alrededor de 200 km, en los cuales podrá observar formaciones rocosas, playas, balnearios y conocer la Reserva Faunística de Punta Bermeja (creada para conservar un sector de la costa en el que se desarrolla la primera colonia de lobos marinos de un pelo de la Patagonia y que cuenta con un centro de interpretación). La reserva provincial Caleta de los Loros (denominada reserva natural de usos múltiples), permite observar la fauna autóctona, es ideal para practicar buceo y observar los restos del Mary Jane, hundido en el siglo XlX, entre otros atractivos.
-Conocer la plaza Alsina, reconocida como Monumento Histórico Nacional; Feria Municipal de la ciudad (solo martes y sábados); Puente Ferrocarretero, construido en Alemania y traído desarmado en grandes piezas por barco y por tren; Puente Carretero Basilio Villarino; Manzana histórica, reconocida Monumento Histórico Nacional, conformada por un grupo de edificios, algunos construidos a finales del siglo XlX. Dentro de la manzana se destacan la iglesia Catedral Nuestra Señora de la Merced, la ex capilla del Colegio María Auxiliadora, el ex colegio San Francisco de Sales y el Obispado. Residencia de los Gobernadores, edificio de la Gobernación de Río Negro, plazoleta del Barco Hundido, Museo Salesiano Cardenal Cagliero, Museo del Agua y del Suelo Ing. Agrónomo Fernando Leblanc, Museo Histórico Regional Emma Nozzi y Museo Prefectura Naval Argentina, entre otros.
-Realizar pesca desde la costa o a bordo de distintas embarcaciones, disfrutar de las playas, practicar deportes de riesgo, windsurf, kitebuggy, buceo, entre otras actividades.
-Trasladarse hasta la localidad de Carmen de Patagones, ciudad con la cual comparten tramos de su historia y conocer el Museo Regional Carmen de Patagones, la iglesia, contemplar antiguas casonas, observar el fuerte y las cavernas, llegar al cerro de la Caballada, donde se obtiene una gran vista panorámica.
-Trasladarse hacia la localidad El Cóndor, ubicado a orillas del mar donde se podrá disfrutar de la playa, además de acceder al Mirador Ceferino Namuncurá, monumento y capilla, excelente punto panorámico desde donde se puede visualizar la desembocadura del río en el mar. Se puede realizar el recorrido del sendero Ceferino-Faro, la señal más antigua del país, que mantiene personal de custodia, desde donde se puede observar toda la villa.
-Conocer el río Negro, a través de excursiones de pesca embarcada, paseos en catamarán, paseos guiados en kayak, además de practicar canotaje y velerismo. En la zona de islas, se puede realizar avistamiento de fauna, especialmente patos, cisnes de cuello negro, entre otros.
-Recorrer distintos establecimientos rurales dedicados a la producción de frutas, verduras, hortalizas, cría de animales, donde podrá observar los procesos de producción y degustar los distintos productos regionales y hasta podrá alojarse en alguno de ellos.
-San Antonio Oeste-Las Grutas: surgen al este de la provincia, donde podrá:
–Conocer Piedras Coloradas, entorno natural ideal para realizar actividades al aire libre, pesca de costa, cabalgatas, campamentismo y disfrutar de las playas, entre otros; El Sótano y Cañadón de Las Ostras, donde podrá realizar pesca desde la costa, además de encontrar yacimientos de fósiles marinos; excursiones hacia el Fuerte Argentino, realizar safaris fotográficos, ascenso a la meseta y obtener vistas panorámicas; disfrutar del balneario Las Grutas y el Museo Histórico Municipal SAO, entre otros.
-Recorrer las calles peatonales comerciales y el paseo costero de Las Grutas, disfrutar además de las marisquerías,
-Practicar kite surf en la desembocadura del arroyo Salado, rappel, tirolesa, escalada, snorkeling, trekking, jet ski, motos de agua, esquí acuático, pesca deportiva, vuelos en parapente, cuatriciclos, entre otras actividades.
-Acceder a San Antonio Este, pequeña localidad que debe su turismo al puerto de aguas profundas que es visitado por embarques de todo el mundo. Podrá disfrutar de sus extensas playas blancas, de la serenidad y frescura de sus paisajes; además, podrá realizar campamentismo, recolección de almejas, pesca desde la costa y embarcada, buceo, caminatas y safaris fotográficos.
-Sierra Grande, localidad reconocida por el trabajo minero desarrollado hasta la década del 90, donde podrá:
-Conocer y recorrer la reserva provincial Meseta de Somuncura, área protegida ideal para la realización de safaris fotográficos además de trekking, tirolesa, escalada en formaciones que suelen alcanzar los 450 m aproximadamente, mountain bike, cabalgatas, parapentes, avistamiento de flora y fauna, entre otros.
-Realizar turismo minero, denominado “Viaje al centro de la Tierra”, el cual propone una caminata por el interior de la ex mina Hiparsa, donde escuchará anécdotas, vivencias y leyendas de mineros que alguna vez trabajaron allí, además de recorrer el Museo Minero donde se exhiben objetos que fueron utilizados para trabajar cuando la mina estaba en funcionamiento.
-Podrá alojarse en hoteles, apart hotel, cabañas, casas, entre otras opciones.
-Acceder al balneario Playas Doradas, de finas arenas donde podrá realizar natación, canotaje, navegación a vela o windsurf, buceo, kite surf, sandboard, entre otros. Se puede dirigir hacia la desembocadura del arroyo Salado en bajamar y observar una importante población de cangrejos.
-Trasladarse hacia la localidad de Sierra Vieja, antiguo asentamiento que eligieron los primeros pobladores, donde podrá observar las primeras construcciones en adobe, la primera escuela, la antigua estación de correos, donde funciona el Museo Duamn Ruca, que en lengua mapuche significa Casa del Recuerdo.
-Dirigirse hacia Punta Colorada, donde se encuentra el destacamento de Prefectura, la dársena, el muelle y la planta de peletización, lugares importantes histórica e industrialmente, sedes de numerosos torneos de pesca y caza submarina, aunque hoy tiene el paso restringido.