Historia de Corrientes

Cuando los españoles llegaron a la región encontraron tribus de charrúas y de cara cará, pero los guaraníes fueron el principal grupo indígena que marcó la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino hasta nuestros días.

El 3 de abril de 1588, los conquistadores Alonso de Vera, apodado “el Tupi”, y Hernandarias de Saavedra fundaron un poblado al que bautizaron San Juan de la Vera de las Siete Corrientes. Con el paso del tiempo quedó simplemente Corrientes.

Durante varios años, los guaraníes hostigaron a los españoles hasta que finalmente fueron derrotados por Alonso de Vera.

Años más tarde, numerosas misiones jesuíticas se instalaron en la región realizando una importante labor evangelizadora. La primera reducción fundada fue en Yapeyú, lugar donde nació el Libertador don José de San Martín; le siguenLa Cruz, San Carlos y Santo Tomé.

En su paso por la provincia, el general Manuel Belgrano al frente de la expedición al Paraguay fundó Curuzú Cuatiá y centenares de correntinos se sumaron a sus tropas.

Poco tiempo después de la Revolución de Mayo, el entonces gobernador coronel Tomás de Rocamora juró lealtad a la Primera Junta y a partir de allí el pueblo correntino participó activamente en la lucha por la libertad y la independencia de la patria.

En marzo de 1814 un Cabildo abierto declaró la autonomía de la provincia, reconociendo a la ciudad de Corrientes como su capital. En 1821, bajo el gobierno de Juan Pujol, dictó su propia constitución.

El 28 de diciembre de 1839 y autorizado por Congreso, el gobernador Genaro Berón de Astrada le declara la guerra a Rosas. El 31 de diciembre las tropas rosistas lo derrotan en la batalla de Pago Largo, donde fue ejecutado. Varias luchas se sucedieron sin que estas provocaran la caída de Rosas hasta que en el año 1852,  bajo el mando del coronel Virasoro, las fuerzas correntinas y el ejército de Urquiza lo vencen en la batalla de Monte Caseros.

El 24 de abril de 1855 se estableció el régimen municipal; al día siguiente se instaló el Congreso General Constituyente y el 12 de octubre se sancionóla Constituciónprovincial.

En mayo de 1865, Corrientes fue invadida por tropas paraguayas; la guerra se extendió hasta el año 1869.

En 1889 asume la gobernación don Gervasio J. Ruiz. Continúan los golpes revolucionarios hasta que asume el gobierno Valentín Virasoro, quien comienza una etapa de procesos pacíficos, mientras que los partidos Liberal y Autonomista continuaban con conflictos. Finalmente en 1909, estos partidos se fusionaron.

Haz un comentario